Saltar al contenido

Crónica de la jornada Derecho Penal y Deporte

  • 6 min read

El pasado viernes 4 de noviembre se dio cita en la sede la Unió de Federacions Esportives la Jornada sobre Derecho Penal y Deporte, con la que diferentes expertos en Derecho Penal abordaron temas tan desafortunadamente frecuentes como los delitos de odio, dopaje, la corrupción en el deporte o la responsabilidad penal de las personas jurídicas.

Joaquim Bages, abogado penalista, profesor de Derecho Penal de la Universidad de Barcelona y consultor en Castellarnau Penalistas, fue el encargado de abrir la jornada con un mensaje: “Es importante que los despachos de abogados tengan un cierto impacto social positivo, promoviendo o difundiendo el conocimiento”. En este sentido, Bages destaca la posición privilegiada de los despachos, a medio camino entre el mundo académico y la sociedad, pudiendo “hacer de puente a través de actos como este”.

Joaquim Bages, abogado penalista, profesor de Derecho Penal de la Universidad de Barcelona

Delitos de odio en el deporte

El primer turno de palabra fue para el Prof. Dr. Víctor Gómez Martín, catedrático de Derecho Penal de la Universidad de Barcelona, quien hizo un recorrido por los casos históricos más conocidos de odio en el mundo del deporte: desde las reacciones nazis a la victoria de Jesse Owens, que obligó a Hitler a marcharse del palco en el estadio olímpico de Berlín durante los Juegos de 1936 para evitar darle la mano hasta la actualidad.

Durante este recorrido, Gómez Martín señaló también el peso estadístico de los delitos de odio en el deporte respecto al conjunto y analizó las razones por las cuales representa, aparentemente, un bajo porcentaje. Además, planteó cuestiones tan relevantes como el hecho de si un mismo acto colectivo de odio debería tratarse como un único acto de odio o como un conjunto de actos de los cuales un conjunto de personas participantes son responsables. Finalmente, analizó el marco normativo vigente a partir de las últimas reformas legislativas en este sentido.

Prof. Dr. Víctor Gómez Martín. Catedrático de Derecho Penal de la Universidad de Barcelona.

Dopaje en el deporte

El Prof. Dr. Alejandro Turienzo Fernández, investigador postdoctoral de Derecho Penal de la Universidad de Barcelona condujo su intervención bajo el título “De Armstrong a Sharapova: el problema del dopaje y la respuesta del derecho penal español”. Así, analizó algunos de los casos más conocidos del mundo del dopaje y reflexionó acerca del dilema filosófico que entraña exigir de un lado rendimientos sobrehumanos y, del otro, castigar el dopaje.

En ese contexto, Turienzo Fernández repasa diferentes supuestos de dopaje y su vertiente penal, desde aquella en la que el deportista no es consciente y es dopado por su equipo, hasta aquella en la que no sólo obtiene esta ventaja deliberadamente sino que puede llegar a causar un perjuicio para otros deportistas.

Prof. Dr. Alejandro Turienzo Fernández. Investigador Postdoctoral de Derecho Penal de la Universidad de Barcelona

Delitos de corrupción en el deporte

Tras la pausa y a su turno, el Prof. Dr. Íñigo Ortiz de Urbina Gimeno, profesor titular de Derecho Penal de la Universidad Complutense de Madrid inició su intervención bajo el siguiente título: “La corrupción en el deporte en el derecho penal español: ¿un legislador torpe, inmoral o estratégico?”. Como el propio título de la ponencia sugiere, el Prof. Dr. Ortiz de Urbina señaló algunas de las normas, preámbulos y sentencias que ejemplifican las dificultades que encuentran los tribunales a la hora de impartir justicia, poniendo el foco en las imprecisiones, vaguedades o redundancias causadas por el legislador.

Así, analiza cuál es el bien jurídico protegido y sus diferencias en otros ámbitos de la sociedad similares que, sin embargo, no han tenido la misma plasmación legislativa que el deporte. Adicionalmente, el Prof. Dr. Ortiz de Urbina recordó a los asistentes las únicas 4 sentencias condenatorias por corrupción que se han dado en nuestro país y repasó los aspectos más destacables de cada caso.

Prof. Dr. Íñigo Ortiz de Urbina Gimeno. Profesor Titular de Derecho Penal de la Universidad Complutense de Madrid.

Compliance deportivo

La última ponencia estuvo a cargo de la Profa. Dra. Raquel Montaner, profesora agregada de Derecho Penal en la Universidad Pompeu Fabra, quien hizo una radiografía del ecosistema deportivo español señalando todas las personas jurídicas que en él intervienen y que permiten, por lo tanto, identificar las distintas responsabilidades que coinciden ante un posible hecho delictivo.

En este sentido, Montaner pone el foco en las conductas que inciden en el propio ejercicio del deporte, así como las conductas corruptoras que se cometen a través de la gestión de determinadas actividades deportivas.

Profa. Dra. Raquel Montaner. Profesora Agregada de Derecho Penal en la Universidad Pompeu Fabra

Conclusión de la jornada sobre Derecho Penal y Deporte

La jornada terminó con las palabras de Alberto Rocha, abogado en Castellarnau Abogados, quien valoró positivamente el encuentro y la oportunidad de reunir en un mismo espacio a voces tan autorizadas del ámbito del Derecho Penal en el terreno deportivo.

Así, agradeció también a los diferentes despachos profesionales que han participado en la jornada y al público asistente, invitándoles a participar en el siguiente.

Sr. Alberto Rocha Abogado en Castellarnau Abogados

Vídeo resumen de la Jornada sobre Derecho Penal y Deporte

×