Saltar al contenido

Newsletter Marzo 2022

La confesión de la infracción penal y la colaboración durante la investigación como posible estrategia de defensa de la persona jurídica

  • 4 min read

La persona jurídica es titular, al igual que la física, del derecho a no auto-incriminarse tanto en la fase de investigación (art. 409 bis Lecrim) como en la de juicio oral (art. 786 bis Lecrim). Es decir, no está permitido obligar a la persona jurídica (o, mejor dicho, a aquel representante especialmente designado que actúa en su nombre) a declarar en su contra, a aportar documentos que la perjudiquen o a extraer conclusiones incriminatorias del silencio al que opte acogerse frente las preguntas formuladas por la acusación (“silencio inocuo”). No obstante, la persona jurídica, si así lo estima oportuno, estará… Leer más »La confesión de la infracción penal y la colaboración durante la investigación como posible estrategia de defensa de la persona jurídica

La responsabilidad penal del auditor de cuentas por el delito del art. 290 CP

  • 7 min read

El auditor es la persona encargada de supervisar y controlar la veracidad de las cuentas anuales de aquellas sociedades que tuvieran la obligación de someterse a un proceso de auditoría (art. 263 LSC). A través de su actividad, este sujeto se asegura de que las cuentas reflejen una imagen real de la situación económica y financiera de la empresa, haciendo constar sus conclusiones en un informe que garantiza la realidad de aquellas ante los socios y posibles inversores (art. 5 Ley 22/2015, de 20 de julio, de Auditoría de Cuentas). En este rol, no cabe duda de que el auditor… Leer más »La responsabilidad penal del auditor de cuentas por el delito del art. 290 CP

El derecho a proponer pruebas en el proceso penal

  • 6 min read

(Como extensión de un derecho constitucional, derecho de defensa y sus garantías) Uno de los derechos más heterogéneos que pueden encontrarse regulados en la Constitución Española es el derecho de defensa. Tener una defensa, implica y yuxtapone un sinfín de derechos y normas jurídicas (y sus interpretaciones), cuya explicación excede al motivo del presente.  Por ello nos centraremos en concreto, en la extensión o vertiente de dicho derecho, definida como el derecho a utilizar todos los medios pertinentes para la defensa.  Los derechos constitucionales no son absolutos, y su limitación viene dada por un lado por las propias leyes que… Leer más »El derecho a proponer pruebas en el proceso penal

×